La cachuela extremeña es un plato típico extremeño, ideal para desayunos y meriendas.
La gastronomía forma parte de la riqueza cultural de Extremadura. Son numerosos los platos tradicionales, cuyas bases se encuentran en la riqueza y exquisitez de las materias primas extremeñas derivadas del cerdo ibérico, del cordero, de los quesos y tortas, del pimentón de la vera, aceites de oliva, miel y los vinos.
La cachuela extremeña, también conocida como refrito, picadillo o menudillo es un producto típico de Extremadura, sobre todo de la provincia de Badajoz. Consiste en hígado de cerdo frito en manteca de cerdo con ajo, cebolla, pimentón y otras especias, machado y cocido al final. Se consume untada en las tostadas como un paté. Se guarda en tarrinas en las que se aprecia cómo el hígado (los llamados peces) se queda en el fondo de la tarrina y en la parte superior queda solidificada la manteca de cerdo.
Si el hígado de cerdo no está molido, sino que se conserva en trozos grandes y visibles, al producto resultante se le denomina caldillo, en lugar de cachuela.
Es un producto muy popular en las casas de campo, de origen campesino, que forma parte de la tradición y la cultura de la región y que se ha ido transmitiendo de generación en generación. La cachuela extremeña es una muestra de la riqueza y la diversidad de la gastronomía de Extremadura, y es un producto que se ha ganado un lugar especial en la cultura gastronómica española.
Además de su sabor único, la cachuela extremeña también se destaca por sus beneficios nutricionales. El hígado de cerdo es rico en hierro, vitamina A y B12, y la manteca de cerdo es una fuente natural de ácidos grasos esenciales. Por lo tanto, no sólo es delicioso, sino también nutritivo.
La cachuela extremeña se sirve tradicionalmente caliente y se puede disfrutar como plato principal o como tapa (aperitivo).
El plato se elabora friendo el hígado de cerdo en manteca de cerdo con ajo, pimienta negra, comino y Pimentón de La Vera (pimentón ahumado). Los sabores de las especias y la riqueza del hígado de cerdo crean un plato sabroso y lleno de sabor. La cachuela extremeña puede acompañarse con pan crujiente o servirse con una guarnición de verduras o ensalada.
Ingredientes para hacer cachuela extremeña
– 500 gr. de manteca blanca de cerdo ibérico
– 250 gr. de hígado de cerdo
– 5 dientes de ajo
– Pimienta negra molida
– Comino molido y clavo
– Pimentón de la Vera dulce Las Hermanas
– Sal fina
Como se elabora la cachuela extremeña
Primero pelamos y cortamos los ajos en láminas y cortamos el hígado en trozos no muy grandes.
Sofreímos los ajos y reservamos
En una sartén ponemos la manteca y cuando empiece a derretirse añadimos los ajos, el hígado y la pimienta negra, lo dejamos que se cocine a fuego lento unos 10 minutos. Cuando el hígado esté hecho, sacamos todos los ingredientes de la manteca y lo dejamos enfriar.
Trituramos en una batidora todos los ingredientes con un poco de la manteca templada hasta que quede la consistencia de un paté
Una vez triturado mezclar con el resto de la manteca derretida y agrega el comino, el clavo, la sal y el pimentón de la Vera, teniendo cuidado que todo se mezcle bien y no se queme el pimentón con el calor.
Probamos y rectificamos de sal si es necesario y lo dejamos enfriar.
Una vez esté un poco frio, vertemos en recipientes de vidrio con tapa hermética. Para evitar que la grasa quede encima del paté, removeremos de vez en cuando nuestra cachuela durante el proceso de enfriado.
Para finalizar dejamos que termine de enfriarse y tendremos listo para servir uno de los platos más tradicionales de la cocina extremeña.
En nuestra tienda online puedes comprar cachuela extremeña y te la enviamos a casa para que disfrutes de este manjar típico extremeño.
-
Producto en ofertaIberitos cachuela extremeña (sin gluten y lactosa)El precio original era: 3,89 €.2,69 €El precio actual es: 2,69 €.